Métodos de investigación participativa: un enfoque metodológico en movimiento

Por / Publicado en

Este artículo referente a la investigación participativa es una traducción del trabajo original en inglés por Jarg Bergold & Stefan Thomas bajo la licencia de Creative Commons 4.0 indicada en la sección de referencias.

Explora otros tipos de investigación.

Resumen

Este artículo sirve como introducción a la edición especial de FQS «Investigación cualitativa participativa». En los últimos años ha habido un resurgimiento del interés en las estrategias de investigación participativa. Los artículos de este número especial provienen de diferentes disciplinas. En el contexto de proyectos concretos de investigación empírica, abordan numerosas consideraciones conceptuales y enfoques metodológicos. Después de leer las contribuciones, y de comprometernos con los argumentos de los autores, se nos solicitó que nos concentremos en particular en aquellas áreas en las que se necesita trabajar más. Incluyen, por un lado, los principios fundamentales de la investigación participativa, como las consideraciones de la teoría democrática, el concepto de «espacio seguro», los problemas de participación y las cuestiones éticas. Y, por otro lado, nos centramos en consideraciones prácticas de investigación con respecto al papel y las tareas de los diversos participantes; enfoques metodológicos específicos; y criterios de calidad, entendidos aquí en el sentido de argumentos que justifican un enfoque participativo. Nuestro objetivo es estimular una discusión amplia que no se centre solo en la investigación participativa en sentido estricto. Debido a que la metodología participativa plantea ciertas preguntas relacionadas con el conocimiento y la investigación de manera radical, tiene el potencial de llamar la atención sobre áreas hasta ahora descuidadas en la metodología cualitativa y estimular su desarrollo posterior.

Palabras clave: requisitos académicos; normas éticas; grupo de enfoque; grados de participación; criterios de calidad; entrevista; marginación métodos de investigación participativa; reflexividad subjetividad; espacio seguro

1. Introducción

Los métodos de investigación participativa están orientados a planificar y llevar a cabo el proceso de investigación con aquellas personas cuyas vidas y acciones significativas están siendo estudiadas. En consecuencia, esto significa que el objetivo de la investigación y las preguntas de investigación se desarrollan a partir de la convergencia de dos perspectivas: la de la ciencia y la de la práctica. En el mejor de los casos, ambas partes se benefician del proceso de investigación. Las prácticas cotidianas, que desde hace mucho tiempo se han establecido como un tema de investigación, presentan su propia perspectiva, es decir, la forma en que las personas enfrentan los desafíos existenciales de la vida cotidiana. El proceso de investigación participativa permite a los coinvestigadores retroceder cognitivamente de rutinas familiares, formas de interacción y relaciones de poder para cuestionar y repensar fundamentalmente las interpretaciones establecidas de situaciones y estrategias. Sin embargo, la convergencia de las perspectivas de la ciencia y la práctica no se produce simplemente al decidir realizar una investigación participativa. Más bien, es un proceso muy exigente que evoluciona cuando dos esferas de acción, la ciencia y la práctica, se encuentran, interactúan y desarrollan un entendimiento mutuo. [1]

Por metodología participativa entendemos un estilo de investigación, «una orientación a la investigación» (REASON & BRADBURY, 2008a, p.1). La unidad y la justificación de la investigación participativa se encuentran no tanto en el nivel de los métodos de investigación concretos. Más bien, la investigación participativa puede considerarse como una metodología que defiende la posibilidad, la importancia y la utilidad de involucrar a los socios de investigación en el proceso de producción de conocimiento (BERGOLD, 2007). Los enfoques participativos no son fundamentalmente distintos de otros procedimientos empíricos de investigación social. Por el contrario, existen numerosos enlaces, especialmente con metodologías y métodos cualitativos. [2]

En la práctica, el estilo de investigación participativa se manifiesta en numerosas estrategias de investigación participativa. Debido a la individualidad y autodeterminación de los socios de investigación en el proceso de investigación participativa, estas estrategias no pueden canonizarse en forma de un enfoque metodológico único y coherente, como, por ejemplo, la entrevista narrativa o el análisis de contenido cualitativo. El dictamen de la orientación al proceso y la adecuación del método al tema en estudio (FLICK, 2009) es aún más importante en la investigación participativa que en otros enfoques de la investigación cualitativa. En nuestra opinión, para obtener una visión más profunda de la estructura contextual del significado y el dinamismo inherente a la acción social, vale la pena considerar la inclusión de elementos de investigación participativa en los diseños de investigación. Además, creemos que, precisamente porque la participación de todos los socios de investigación es el principio rector fundamental para este enfoque de investigación, un diseño metodológico que puede clasificarse como un proceso de diseño participativo en el sentido más estricto, representa una opción atractiva y fructífera para generar conocimiento. cuando se trata de investigar el mundo social en el sentido de la práctica habitual (BERGOLD, 2007). [3]

Para colocar los artículos compilados en este número especial de FQS en un contexto general, primero proporcionaremos una introducción un tanto detallada a la investigación participativa. Después de leer las contribuciones, se nos solicitó participar productivamente con las características, aspiraciones y deseos de la investigación participativa. En las siguientes secciones nos enfocamos, en particular, en aquellas áreas en las que se necesita hacer más trabajo, o en las que el trabajo aún no ha comenzado. Esto también ayudará a identificar el potencial de creación de conocimiento sin explotar de las metodologías cualitativas. Debido a que la metodología participativa plantea ciertas preguntas sobre el conocimiento y la investigación de manera radical, tiene el potencial de llamar la atención sobre áreas hasta ahora descuidadas en la metodología cualitativa y estimular su desarrollo posterior. [4]

2. Investigación participativa e investigación de acción

En los países de habla inglesa, en particular, la investigación participativa ha ganado cada vez más importancia como estrategia de investigación dentro de la investigación social cualitativa (BERGOLD, 2007; BERGOLD & THOMAS, 2010). Especialmente en el debate sobre la investigación en acción, se hace referencia sistemática a las estrategias de investigación participativa. Aunque existen numerosos puntos de convergencia entre la investigación de acción y la investigación participativa, creemos que al identificar las diferencias entre los dos enfoques, uno puede definir con mayor precisión las características distintivas de la investigación participativa (cf. BELL et al., 2004). Otra buena razón para emprender esta diferenciación es que una discusión sistemática sobre una metodología participativa en el sentido más estricto apenas está comenzando. [5]

De particular relevancia en el contexto actual es el hecho de que dentro del debate sobre la investigación en acción hay un fuerte movimiento que se describe a sí mismo con una creciente seguridad en sí mismo como «investigación y práctica participativas», el subtítulo del Manual de investigación de acción de Sage (REASON & BRADBURY, 2008b). Numerosas líneas de discusión, en las que la participación de los socios de investigación se conceptualiza de diferentes maneras, convergen en el paradigma de la investigación de acción. La referencia clara a la metodología participativa también se refleja en el etiquetado de varios enfoques de investigación de acción, por ejemplo, investigación de acción participativa (PAR; KEMMIS & McTAGGART, 2005), investigación cooperativa (HERON, 1996), evaluación rural participativa (PRA), aprendizaje y acción participativa (PLA), e investigación de aprendizaje participativo (descripción general en CHAMBERS, 2008), etc. El objetivo común de estos enfoques es cambiar la realidad social sobre la base de las percepciones de las prácticas cotidianas que se obtienen mediante la investigación participativa: es decir, investigación colaborativa por parte de científicos, profesionales, usuarios de servicios, etc. [6]

Los artículos en este número especial también difieren en términos de enfoque temático. El proyecto de investigación de los alumnos con el que Veronika WÖHRER y Bernhard HÖCHER ilustran los desafíos de involucrar a los alumnos de secundaria en la investigación en ciencias sociales se percibe a sí mismo como PAR en el sentido clásico. Se puede observar una acentuación más fuerte del lado participativo en la contribución de Hella v. UNGER. Ella explora sobre la base de la investigación participativa basada en la comunidad (CBPR) las oportunidades de atención médica preventiva abiertas al involucrar a los miembros de la comunidad investigada en la investigación. Tomando un proyecto de investigación en el área de tratamiento en el hogar para personas que experimentan crisis de salud mental como ejemplo, Marit BORG, Bengt KARLSSON, Hesook Suzie KIM y Brendan McCORMACK identifican procesos que mejoran la motivación para el trabajo participativo en equipos de tratamiento profesional y crean espacios comunicativos. . En su contribución, Tina COOK reflexiona sobre los problemas que ocurrieron al realizar dos estudios participativos que se centraron no solo en la participación de pacientes / usuarios de servicios de instituciones psiquiátricas, sino también en la reflexión conjunta y el desarrollo de una comprensión compartida sobre el tema específico. características de la situación de vida de los participantes. En el contexto de las experiencias de investigación con jóvenes, las contribuciones de Audrey M. DENTITH, Lynda MEASOR y Michael P. O’MALLEY, y de Claire McCARTAN, Dirk SCHUBOTZ y Jonathan MURPHY, se centran en las posibilidades y desafíos de superar estructuras de poder establecidas en proyectos participativos. Jean RATH presenta un enfoque participativo destinado a ampliar las posibilidades de co-construir experiencias y significados. Ella elabora poemas de transcripciones de entrevistas. Como parte de un «texto en capas», estos poemas proporcionan acceso a los muchos significados expresados ​​de manera explícita e implícita en las entrevistas con los socios de investigación. Stephanie GOEKE y Dagmar KUBANSKI proponen que la investigación participativa en el área de investigación sobre discapacidad en los países de habla alemana se extienda para incluir enfoques emancipatorios, inclusivos y transdisciplinarios. Además, como Jasna RUSSO, defienden efectivamente una radicalización de la investigación participativa. Los tres autores sostienen que la responsabilidad de la investigación debe ser asumida por las personas involucradas, en el documento de GOEKE y KUBANSKI, por las personas afectadas por la discapacidad, y en la contribución de RUSSO, por los «sobrevivientes», es decir, las personas que han experimentado tratamiento psiquiátrico. En el contexto de la teoría de la democracia, Monika GÖTSCH, Sabine KLINGER y Andreas THIESEN reflexionan sobre los requisitos que surgen en el curso de la realización de un proyecto de investigación participativa. Y finalmente, en su artículo sobre el desarrollo de proyectos participativos después del colapso de la dictadura militar en Argentina, Sylvia LENZ demuestra la importancia de la democracia como contexto para la investigación participativa. [7]

La combinación de cambio de práctica e investigación colaborativa, como en el caso de PAR, es posible y tiene sentido. No obstante, la investigación activa y la investigación participativa también se llevan a cabo por separado, o se aplican con diferentes énfasis en un proyecto de investigación. Como KEMMIS y McTAGGART (2005, p.563) señalan: «No todos los teóricos de la investigación de acción ponen este énfasis en la colaboración». La investigación participativa, en particular, cambia el énfasis de la acción y el cambio a actividades de investigación colaborativa. Especialmente en la investigación en salud, incluso los financiadores de investigación ahora reconocen que la participación de los usuarios del servicio en el proceso de investigación tiene sentido. En su artículo, COOK (2012) muestra que, al menos en el Reino Unido, la participación pública y de los pacientes (PPI) en la investigación a veces es requerida explícitamente por los organismos de financiación. En este marco, el objetivo principal no es cambiar la práctica en el curso de la investigación. Más bien, el objetivo es producir conocimiento en colaboración entre científicos y profesionales. [8]

Por lo tanto, algunos representantes del paradigma de la investigación participativa enfatizan que, además de la mera participación de los coinvestigadores en la investigación, la investigación participativa implica un proceso conjunto de producción de conocimiento que conduce a nuevas percepciones tanto de científicos como de profesionales. Desde el punto de vista de la investigación en acción, la reflexión no está exenta de consecuencias para las prácticas cotidianas de las personas. Sin embargo, desde una perspectiva científica, los productores de conocimiento estarían bien aconsejados inicialmente para evadir las demandas de utilidad pragmática. Por lo tanto, la siguiente elaboración de características distintivas de la investigación participativa pretende ser una invitación a la comunidad cualitativa a hacer un mayor uso de los elementos de investigación participativa, especialmente si no comparten las aspiraciones de cambio que son características de la investigación en acción. Como revelan los artículos de este número especial, los métodos participativos abren perspectivas nuevas y más amplias para la investigación de las prácticas cotidianas, especialmente en lo que respecta a la metodología y el autoconcepto de la investigación social cualitativa. Estos encuentran expresión en los principios básicos de apertura, comunicación y la adecuación del método al tema en estudio. [9]

3. Principios fundamentales de la investigación participativa.

3.1 La democracia como condición previa para la investigación participativa

Cada tipo de investigación requiere condiciones sociales que conduzcan al tema y al enfoque epistemológico en cuestión. A diferencia de la investigación nomotética, que puede llevarse a cabo en casi cualquier condición social, la investigación participativa requiere un contexto social y político democrático. La participación de grupos demográficos desfavorecidos y el compromiso social exigido a los investigadores solo son posibles si existe un marco político que lo permita. La conexión entre la democracia y la investigación participativa se puede ver claramente en América Latina, por ejemplo, donde, después del colapso de las dictaduras, se ha observado un aumento general de la participación de la población y, vinculado a eso, un repunte en investigación participativa tanto académica como profesional (LENZ, 2012). En pocas palabras: la posibilidad de llevar a cabo una investigación participativa puede considerarse como una prueba decisiva para el autoconcepto democrático de una sociedad. [10]

GÖTSCH y col. (2012) sostienen que también en proyectos de investigación concretos, los conceptos de democracia que sostienen los participantes dan forma al diseño y al proceso de investigación. Los autores señalan que la comprensión de la sociedad de la democracia, como democracia consensuada o democracia mayoritaria, tiene consecuencias para el grado de participación, las preguntas y objetivos de la investigación, y los resultados de la investigación. [11]

3.2 La necesidad de un «espacio seguro»

La investigación participativa requiere una gran disposición por parte de los participantes para revelar sus puntos de vista personales de la situación, sus propias opiniones y experiencias. En la vida cotidiana, tal apertura se muestra hacia amigos buenos y de confianza, pero difícilmente en entornos institucionales o hacia extraños. El miedo a ser atacado por decir algo incorrecto impide que las personas expresen sus puntos de vista y opiniones, especialmente cuando parecen contradecir lo que piensan los demás. Sin embargo, la investigación participativa busca específicamente estos puntos de vista disidentes; son esenciales para el proceso de producción de conocimiento porque prometen una visión nueva y diferente del tema en estudio y, por lo tanto, permiten el descubrimiento de nuevos aspectos. [12]

Para facilitar una apertura suficiente, se necesita un «espacio seguro», en el que los participantes puedan estar seguros de que sus declaraciones no se utilizarán contra ellos, y que no sufrirán ninguna desventaja si expresan opiniones críticas o disidentes. No se trata de crear un espacio libre de conflictos, sino de garantizar que los conflictos que se revelen puedan discutirse conjuntamente; que pueden resolverse o, al menos, aceptarse como posiciones diferentes; y que se alcanza un cierto nivel de tolerancia al conflicto. [13]

A partir de KEMMIS (2001), WICKS y REASON (2009) se basan en las deliberaciones de HABERMAS sobre el discurso «libre de dominación» para desarrollar el concepto de «espacio comunicativo», una zona de transición entre el sistema y el mundo de la vida, que, en su opinión, La investigación participativa debe abrirse. Los autores demuestran cómo dicho espacio comunicativo debe producirse nuevamente en las diversas fases del proceso de investigación. Distinguen tres fases en el proceso de investigación participativa: la «fase de inclusión», la «fase de control» y la «fase de intimidad». En cada fase, deben abordarse tres áreas problemáticas: «problemas emocionales», «problemas de tareas» y «problemas de organización». [14]

Los autores también señalan que las «prácticas de desarrollar tales espacios comunicativos son necesariamente paradójicas y contradictorias», con el resultado de que los procesos de negociación deben estar continuamente involucrados. Por lo tanto, el contrato de investigación; los límites del espacio comunicativo; el tipo de participación; liderazgo; oportunidades para expresar ansiedad; y el equilibrio entre orden y caos debe negociarse continuamente. El resultado de este proceso de negociación es un espacio simbólico en el que, en el mejor de los casos, los participantes pueden confiar entre sí y, por lo tanto, expresar sus puntos de vista sobre el tema en estudio. [15]

Conceptos como «espacio comunicativo», «el mostrador público» (DENTITH et al., 2012) o «enfoque discursivo» (COOK, 2012), que se encuentran en la metodología participativa, subrayan el hecho de que el desafío de la participación radica en lograr la comprensión del tema en estudio mediante la comunicación. Aunque se basan en conceptos diferentes, los autores subrayan continuamente la importancia de que el proceso de investigación abra espacios que faciliten la comunicación. Argumentan que es decisivo para la investigación que se cree un espacio seguro en el que se permita la apertura, las diferencias de opinión, los conflictos, etc. [16]

3.3 ¿Quién participa? ¿Cómo se define «la comunidad»?

Con la aceptación de los enfoques de investigación participativa por parte de varios organismos de financiación (por ejemplo, el Departamento de Salud de Inglaterra y el Banco Mundial), hay un número creciente de programas que estipulan el uso de estrategias de investigación participativa en los proyectos financiados. Sin embargo, «participación» se entiende más como la participación de cualquier grupo de personas que no sean investigadores profesionales. Como resultado, el concepto «investigación participativa» pierde sus contornos claros. [17]

Se puede observar una dicotomía fundamental en la investigación participativa. Por un lado, hay una gran cantidad de estudios en los que colaboran investigadores académicos y profesionales profesionales; los profesionales están involucrados en la investigación o la llevan a cabo ellos mismos con el apoyo de investigadores profesionales. Los prototipos de este tipo de investigación en países de habla inglesa incluyen investigación participativa de acción (PAR), investigación cooperativa y evaluación participativa; ejemplos en países de habla alemana son la investigación de acción y la investigación práctica (HEINER, 1988). [18]

Por otro lado, la investigación participativa se realiza directamente con las personas inmediatamente afectadas; El objetivo es la reconstrucción de sus conocimientos y habilidades en un proceso de comprensión y empoderamiento. En la mayoría de los casos, estos coinvestigadores son grupos marginados cuyas opiniones rara vez se buscan y cuyas voces rara vez se escuchan. Normalmente, estos grupos tienen pocas oportunidades de articular, justificar y hacer valer sus intereses. Esto es expresado sucintamente por FALS-BORDA y RAHMAN (1991, p. Vi.), Quienes definen PAR como la «iluminación y el despertar de los pueblos comunes», entre otras cosas. [19]

El dilema básico revelado aquí es que estas comunidades marginadas están en una posición muy pobre para participar en proyectos de investigación participativa, o para iniciar un proyecto por sí mismos. Esto se puede observar claramente en dos áreas problemáticas que están representadas en las contribuciones a este tema especial, a saber, «trastornos psiquiátricos» y «discapacidades». Tradicionalmente, la investigación en estas dos áreas se ha llevado a cabo como una investigación sobre las personas en cuestión y sus problemas, en lugar de hacerlo con estas personas (RUSSO, 2012; GOEKE & KUBANSKI, 2012). Esto ha llevado al desarrollo de teorías y prácticas que bien pueden ser consideradas útiles por los afectados, pero también pueden ser percibidas como conocimiento hegemónico. [20]

Además, la investigación se clasifica en diferentes modelos teóricos según las etiquetas utilizadas para describir a los socios de la investigación, y esto ocurre sin discusión explícita (ver COOK, 2012 y RUSSO, 2012). Esto también se puede observar claramente en el área psiquiátrica. La etiqueta «usuario del servicio» denota un grupo extremadamente heterogéneo que también podría incluir a la familia, amigos y vecinos del paciente, en otras palabras, a todos los que se ven afectados directa o indirectamente por una determinada oferta de servicios. Al usar el término «consumidor», la investigación se clasifica en el modelo de mercado económico; el término «paciente» lo asigna al modelo médico; y, finalmente, el término «sobrevivientes» (de tratamiento psiquiátrico) lo clasifica en un modelo alternativo de personas afectadas. [21]

Especialmente en Inglaterra, los «sobrevivientes» psiquiátricos enfatizan la necesidad de modelos alternativos de problemas psiquiátricos y formas de tratarlos, modelos que no están formados por el modelo médico y, por lo tanto, por los intereses económicos de la profesión médica y la industria farmacéutica. Además, sostienen que el desarrollo de tales modelos alternativos requiere una investigación independiente que esté completamente controlada por los propios sobrevivientes. [22]

Cuando la investigación se lleva a cabo junto con las personas afectadas, surge la pregunta metodológica sobre qué personas, o grupos de personas, deberían o deben estar involucradas. Esta pregunta debe abordarse, especialmente teniendo en cuenta el hecho de que diferentes grupos han desarrollado diferentes conocimientos en el área en estudio. Además, el objetivo declarado de la investigación participativa es acceder y aprovechar estos diferentes tipos de conocimiento. Por lo tanto, es importante determinar exactamente qué grupos contribuirán con su conocimiento a los resultados de la investigación conjunta. Solo así, se pueden relacionar los diferentes tipos de conocimiento entre sí, y se puede delinear un posible uso práctico. [23]

En general, se argumenta que las personas, grupos e instituciones que se ven afectados por el tema de investigación y los resultados esperados deben estar involucrados. Sin embargo, se critica que, cuando se trata de muestreo, los enfoques participativos con frecuencia dependen de las declaraciones de los participantes locales o del cliente y que la muestra es inadecuada o defectuosa como resultado (ver v. UNGER, 2012; CASPARI, 2006, p.375). [24]

En general, lo que falta es un procedimiento sistemático. Sin embargo, hay varias estrategias pragmáticas con las cuales los grupos que se incluirán se pueden determinar con mayor precisión. Por ejemplo, v. UNGER (2012) presenta una solución con la que participan diversos grupos como usuarios y sus organizaciones, líderes comunitarios, ciudadanos, clubes y sociedades, profesionales profesionales, sociedades profesionales, etc. Esto puede llevarse a cabo dentro del marco de un sistema de bola de nieve a través de aquellos que ya están incluidos, y puede llevarse a cabo paso a paso durante el proceso de investigación. [25]

El problema metodológico radica en una distorsión del proceso de investigación y los resultados si los actores relevantes no están preparados para involucrarse en el proceso de investigación participativa, o si algunos participantes de campo son casi invisibles. Estos miembros de campo «invisibles» pueden ser grupos que han sido excluidos por otros actores o que, por alguna razón, no han recibido información sobre el proyecto. Además, parecería plausible que los investigadores profesionales no puedan confiar solo en las declaraciones de los participantes en el campo, porque pueden ocurrir numerosos procesos de exclusión en el campo, y la participación en un proyecto de investigación participativa puede representar un privilegio y una distinción por la cual las personas compiten. [26]

En el área de evaluación, GUBA y LINCOLN (1989, p. 40f.) Desarrollaron el enfoque de las partes interesadas, en el que también se llama la atención a las víctimas, es decir, a quienes sufren desventajas debido al proyecto y los cambios que trae consigo, pero que no pueden participar en las decisiones. Sin embargo, estos autores tampoco van más allá de una lista pragmática de grupos de personas que pueden verse en desventaja por el procedimiento en cuestión. [27]

Una solución sistemática solo podría lograrse mediante una teoría estructural sobre el área particular en estudio. Sin embargo, dicha teoría con frecuencia no está disponible; ni puede desarrollarse en el marco de proyectos individuales. Se debe identificar con precisión la ubicación social de aquellas personas que se ven afectadas por el problema investigado, que comparten un entorno material o sociopsicológico y que tienen un trasfondo experiencial común. Este trasfondo común, al menos en teoría, facilitará la comunicación y la acción conjunta. [28]

3.4 Distintos grados de participación

Una vez que se ha aclarado quién debe participar en el proyecto de investigación, se deben tomar decisiones adicionales. En qué actividades deberían participar, o pueden, los coinvestigadores, y si debe haber diferentes grados de participación para diferentes grupos, son preguntas que se discuten de maneras muy diferentes en la literatura. Tanto v. UNGER (2012) como COOK (2012) ofrecen una visión general de los conceptos que han surgido de esta discusión. El modelo de participación más conocido es la «escalera» propuesta por ARNSTEIN (1969). Aunque se desarrolló con referencia a la participación ciudadana, se ha aplicado en varios intentos para desarrollar una visión general de los tipos de participación en proyectos de investigación (ver cuenta en v. UNGER, 2012). [29]

Para determinar si un proyecto cumple el criterio básico para la clasificación como investigación participativa, uno debe preguntarse quién controla la investigación en qué fase del proyecto (ver COOK, 2012; RUSSO; GOEKE & KUBANSKI, 2012); si el control lo ejercen los socios de investigación; o si tienen al menos los mismos derechos que los investigadores profesionales a la hora de tomar decisiones. Estas preguntas han sido formuladas principalmente por participantes de la investigación, por ejemplo, personas con experiencia en instituciones psiquiátricas, o personas con dificultades de aprendizaje, que tradicionalmente han sido consideradas como objetos de investigación y que solo han hablado recientemente. [30]

Desde esta perspectiva, la propuesta de modelos de escalera que permiten que aquellos en los peldaños inferiores no tengan control sobre las decisiones de investigación, hace poco para aclarar las cosas. A menos que las personas participen en las decisiones y, por lo tanto, en los socios de investigación o (co) investigadores, no se trata de investigación participativa. Los modelos de escalera sugieren la existencia de un continuo y, por lo tanto, difuminan las diferencias básicas (COOK, 2012). Si las personas afectadas son simplemente entrevistadas, o si participan directamente en las decisiones de investigación, posiblemente implique antecedentes de política social y política profesional completamente diferentes y posiciones filosóficas subyacentes. [31]

Las llamadas formas «tempranas» de participación, como la reunión informativa de investigadores profesionales por parte de aquellos afectados por el problema en estudio, pueden, a lo sumo, describirse como actividades conjuntas preparatorias que pueden facilitar la participación en el proyecto de investigación más adelante. fecha. Sin embargo, el problema con estas formas de participación es que pueden constituir una «pseudo participación». GOEKE y KUBANSKI (2012) critican la pseudoparticipación de las personas con discapacidad, mientras que CASPARI (2006) identifica la pseudoparticipación en el área de la cooperación al desarrollo. El fenómeno también se puede observar en muchos otros campos de investigación, donde se abusa de tales formas «tempranas» de participación para motivar a las personas afectadas a cooperar y divulgar información personal dándoles la falsa impresión de que tienen algo que decir en El proceso de investigación. [32]

Para distinguir los distintos tipos de participación, consideramos más apropiado especificar las situaciones de toma de decisiones en el proceso de investigación y los grupos de participantes, y revelar quién, con qué derechos, en qué momento y con respecto a qué tema, puede participar en las decisiones. Dicho procedimiento se presenta en el presente número especial por v. UNGER (2012). La situación es bastante diferente en el caso de proyectos de investigación controlados por las propias personas afectadas, por ejemplo, «investigación controlada por sobrevivientes» (ROSSO, 2012). Aquí, por definición, las personas directamente afectadas participan en todas las decisiones. Sin embargo, incluso en este caso, parecería necesario especificar quién o qué grupo participa en qué decisiones, porque aquí también hay posiciones de poder y competencia entre individuos o grupos. [33]

4. Características distintivas de la metodología de investigación participativa

4.1 Requisitos previos de material

La decisión fundamental de no tratar a los socios de investigación como objetos de investigación, sino más bien como coinvestigadores y sujetos con los mismos derechos que los investigadores profesionales, da lugar a una serie de preguntas sobre los recursos materiales necesarios para la participación. Como regla general, los investigadores profesionales reciben un salario por su trabajo, aunque, en investigaciones académicas, esta remuneración suele ser bastante baja. Normalmente, los coinvestigadores reciben, en todo caso, gastos, y se espera que pongan sus conocimientos a disposición de forma gratuita. [34]

Se debe cuestionar la realidad de esta situación porque los coinvestigadores con frecuencia pertenecen a clases sociales más bajas o grupos marginados y tienen recursos materiales limitados a su disposición. Esto significa que dichos recursos deben garantizarse durante su participación en el proyecto. La remuneración directa se aborda en una serie de artículos en el presente número que describen proyectos en los que los jóvenes participan como socios de investigación (WÖHRER & HÖCHER, 2012; McCARTAN et al., 2012; SCHUBOTZ & MURPHY, 2012). [35]

La necesidad de apoyo material no se limita a la remuneración de la cooperación directa en el proceso de investigación. Más bien, las personas de grupos marginados y de bajos ingresos también necesitan otras formas de apoyo material. GOEKE y KUBANSKI (2012) señalan que, además de pagar una tarifa de investigación para mejorar la independencia, la disposición de las personas con discapacidad a participar en proyectos de investigación se puede aumentar mediante la prestación de asistencia en el sitio y el acceso sin barreras. No existe una regla sobre qué recursos materiales deben ponerse a disposición de los socios de investigación. Depende del grupo en cuestión. Los recursos provistos pueden incluir gastos de viaje, costos de cuidado de niños, alimentos para participantes con necesidades dietéticas especiales, compensación por pérdida de ingresos, etc. [36]

Tal apoyo para los socios de investigación tiene, por supuesto, ventajas y desventajas. En el lado negativo, la participación «remunerada» puede convertirse en un trabajo como cualquier otro y puede hacer que las personas se distancien o compitan con otros miembros de la comunidad. Sin embargo, lo decisivo es que la remuneración señala el reconocimiento social del valor de la contribución del individuo a la investigación. Si la investigación participativa realmente pretende poner la relación con los socios de investigación en igualdad de condiciones, entonces se debe utilizar la forma de reconocimiento socialmente dominante. Cabe señalar que los recursos financieros para los coinvestigadores deben ser permitidos cuando se planifican proyectos de investigación participativos, y se debe solicitar a los organismos de financiación que acepten la inclusión de dichos recursos en el plan financiero. [37]

4.2 Desafíos y tareas que enfrentan todos los socios de investigación

En el contexto de la investigación clásica, la relación entre investigadores e investigados parece estar claramente definida. Básicamente, es una no relación en la que el investigador es, en la medida de lo posible, neutral o invisible. Se considera que cualquier otra cosa conduce a la distorsión de los resultados o amenaza la validez interna. [38]

Esta situación cambia radicalmente cuando la relación entre los participantes se coloca sobre una base participativa. En este caso, las perspectivas de los distintos socios y sus diferencias de opinión son importantes para el proceso de descubrimiento; La objetividad y la neutralidad deben ser reemplazadas por la subjetividad reflexiva. [39]

Esto requiere la voluntad de los socios de investigación del mundo de la vida en estudio para entrar en el proceso de investigación y el conocimiento y la capacidad necesarios para participar productivamente. Aquí se hace visible un aparente dilema inherente a la investigación participativa. Por un lado, la investigación participativa tiene como objetivo, en particular, involucrar a grupos marginados en la producción de conocimiento y, al hacerlo, fomentar el empoderamiento. Por otro lado, estos son los grupos demográficos que se caracterizan por la falta de competencias y capital social (cf. BOURDIEU, 1983). Por esta razón, también se considera que carecen de las competencias necesarias para participar en el proceso de investigación. [40]

La única forma de salir de este dilema es preguntar quién define estos déficits y desde qué perspectiva. La respuesta es obvia: están definidos por representantes del grupo social dominante, en este caso científicos, que especifican el conocimiento y la capacidad necesarios en el contexto de su cosmovisión familiar y sus requisitos metodológicos. De esta manera, la investigación se convierte en una tarea muy exigente que requiere muchas competencias. [41]

Por el contrario, el objetivo principal de la investigación participativa es dar voz a los miembros de los grupos marginados, o permitirles hacer oír su voz. Lo que cuenta es que aportan sus experiencias, sus conocimientos cotidianos y su capacidad al proceso de investigación y, por lo tanto, obtienen nuevas perspectivas e ideas (RUSSO, 2012). La diferencia entre la cosmovisión académica y la de los socios de investigación del campo es en realidad un activo que debe ser explotado en el proceso de exploración. Por lo tanto, la curiosidad mutua sobre el conocimiento y la capacidad de aquellos en el «otro lado» y lo que uno puede aprender de ellos es muy importante. Permite a todos los participantes adquirir nuevos roles y tareas que difieren claramente de los de la investigación «clásica». [42]

Esto significa que todos los participantes deben cambiar considerablemente en el curso del proceso de investigación participativa, tanto a nivel personal como cognitivo. Y, sin embargo, la importancia del participante individual y sus competencias personales, motivación, etc. rara vez se aborda en la literatura. Sin embargo, EVANS y JONES (2004, p.5) formulan claramente la importancia de las experiencias de vida de los participantes:

«Uno de los hilos de discusión que se encuentran en este artículo es que la biografía, la experiencia personal de uno, es importante para la investigación, ya sea que se trate de un tema de investigación, el investigador o el lector de la investigación. Da forma a cómo respondemos dentro y al proceso de investigación. Si tenemos control, también da forma al proceso de investigación mismo «. [43]

En los proyectos de investigación participativa, los investigadores profesionales adquieren roles nuevos y desconocidos; esto es especialmente evidente en el caso de la investigación controlada por el usuario. Con respecto a los investigadores académicamente formados, EVANS y JONES (p. 9) señalan: «El papel aquí, sin embargo, es ser un aliado, un asesor, un facilitador, y tal vez un socio, para los usuarios que realizan investigación …». [44]

Sin embargo, la distribución de roles en la investigación participativa no es estática. Más bien, está sujeto a cambios continuos. Esto se debe, sobre todo, a la relativamente larga duración de los proyectos de investigación participativa. Pueden transcurrir meses o incluso años entre el comienzo y el final de un proyecto. Durante este tiempo, ocurren varios desarrollos en el grupo de socios de investigación que dan forma a la forma en que se relacionan entre sí. Dichos cambios en la estructura de roles nos han sido familiares por estudios etnológicos, en los cuales los investigadores pasan mucho tiempo en el campo. [45]

HEEG (1996) intentó capturar la secuencia temporal de los procedimientos cualitativos utilizando la metáfora del curriculum vitae. Las diferentes etapas que describe se pueden adaptar a la investigación participativa de la siguiente manera: al principio, los investigadores profesionales ingresan al campo como «extranjeros»; A medida que pasa el tiempo, asumen el papel de «movilizador», «proveedor de servicios», «proveedor de información» y «aliado»; eventualmente se convierten en «mecenas»; y, en el mejor de los casos, finalmente se convierten en «mentores». [46]

En el marco de la investigación participativa, también hay otros desafíos que los investigadores deben enfrentar. Los temas de investigación, y las biografías y antecedentes sociales de los socios de investigación, requieren un contacto muy intenso. Sin embargo, la investigación colaborativa con personas que tienen un historial de marginación solo es posible sobre la base de la confianza (RATH, 2012). Se debe permitir que esta confianza se desarrolle; se basa en relaciones honestas a largo plazo que se caracterizan por la cercanía, la empatía y la participación emocional. DENTITH et al. Describen muy claramente el equilibrio entre cercanía y distancia en la investigación participativa. (2012), quienes trabajaron con socios de investigación que habían sufrido experiencias traumáticas y tabú. Aquí es importante que los investigadores muestren sus propias reacciones emocionales. Si retengan tales reacciones y permanezcan en silencio sobre los sucesos, posiblemente podrían contribuir a la retraumatización del participante en la investigación (RATH, 2012; DENTITH et al., 2012). [47]

Los requisitos académicos descritos en detalle en la subsección 4.6 a continuación representan un desafío adicional para los investigadores académicos. En el momento actual, se puede decir con seguridad que, en una serie de disciplinas, los científicos que persiguen un proyecto de investigación participativa, en el marco de un proceso de calificación, por ejemplo, se convierten en extraños en la comunidad académica. Esto requiere un coraje considerable y una buena disposición para nadar contra la corriente y, posiblemente, para soportar las desventajas. La diversidad de requisitos y roles exige al investigador competencias y habilidades muy diferentes, y un alto grado de flexibilidad y reflexividad, cosas que no se adquieren en el curso de la educación universitaria convencional. [48]

De manera similar a los investigadores profesionales, los roles de los socios de investigación no profesionales, y la forma en que perciben la participación, cambian con el tiempo. Al principio, pueden ver el proyecto de investigación con ansiedad, desconfianza y desapego, y verse a sí mismos como extraños que se espera que proporcionen información como en los procesos de investigación convencionales. Esto cambia en el curso de la participación si los participantes descubren que son tomados en serio como coinvestigadores; que adquieren más y más competencias de investigación; y que pueden desarrollar puntos de vista propios que difieren de los de los investigadores profesionales (GÖTSCH, KLINGER & THIESEN, 2012). Al mismo tiempo, tienen poder personal y desarrollan disposiciones como la confianza en sí mismos, la seguridad en sí mismos y un sentimiento de pertenencia.1) [49]

Sin embargo, la participación en la investigación participativa también requiere conocimientos y habilidades específicas, en otras palabras, competencias que los participantes deben adquirir gradualmente. Estos incluyen, por ejemplo, competencias lingüísticas, la capacidad de proceder sistemáticamente en el proceso de investigación, habilidades comunicativas para tratar con grupos, etc. Los investigadores profesionales deben ofrecer cursos y talleres de capacitación sobre estas áreas temáticas (ver «desarrollo de capacidades» en v. UNGER , 2012) e imparten estas habilidades en sus tratos cotidianos con los coinvestigadores. Una tarea clave a este respecto es diseñar unidades de capacitación y elegir enfoques metodológicos de tal manera que se basen en el estado inicial de conocimiento de los participantes y lo desarrollen aún más. [50]

El desarrollo de diferentes roles no está exento de conflictos. En las diversas fases, las relaciones, y todos los demás aspectos de la investigación, deben reflejarse continuamente y los conflictos emergentes deben tratarse conjuntamente. Según lo elaborado, por ejemplo, por MARSHALL & REASON (2007), la autorreflexión continua y el diálogo reflexivo se convierten en una necesidad y un indicador de calidad para la investigación participativa. [51]

4.3 La importancia de la reflexión

En la investigación participativa, todos los participantes participan como sujetos conocedores que aportan sus perspectivas al proceso de producción de conocimiento. El potencial de los sujetos individuales para adquirir conocimiento está conformado por su composición biológica, su biografía personal y social, y su estado social.2) Para alcanzar el entendimiento mutuo en la acción de investigación colaborativa, los individuos deben, al menos en cierta medida, revelar a sus colegas investigadores los antecedentes de su perspectiva epistemológica. Sobre esta base, se pueden negociar diferentes percepciones y relacionarse entre sí (DENTITH et al., 2012; v. UNGER, 2012). Esto requiere un alto grado de reflexividad en el sentido de autorreflexividad y reflexión sobre la situación de la investigación y el proceso de investigación.3) En su artículo en el presente número, BORG et al. (2012) nota:

«La reflexividad requiere que el investigador sea consciente de sí mismo como el instrumento de investigación. Este es un tema particularmente importante para los investigadores de acción que están íntimamente involucrados con el tema de la investigación, el contexto en el que se lleva a cabo y otros que pueden ser partes interesadas en ese contexto «. [52]

Esto requiere, por un lado, un espacio seguro con comunicación abierta, un «espacio comunicativo» (ver la Subsección 3.2 anterior). Por otro lado, exige numerosos tipos de apoyo tanto por parte de los investigadores profesionales como de los coinvestigadores. Por lo tanto, la capacidad de responder a las necesidades de los demás, darles tiempo y espacio para la reflexión, etc. son requisitos previos decisivos para la colaboración. [53]

La reflexión puede enfocarse en diferentes cosas. BORG y col. (2012) distinguen entre reflexividad personal y epistemológica. La reflexividad personal se enfoca en suposiciones personales, valores, experiencias, etc. que dan forma a la investigación; La reflexividad epistemológica requiere que el investigador reconozca los límites de la investigación que están determinados por las decisiones básicas de investigación, tales como preguntas de investigación, metodología, método de análisis, etc. [54]

Sugerimos distinguir cuatro enfoques o tipos de reflexión a partir de los cuales se pueden derivar técnicas e instrumentos que puedan facilitar la reflexividad por parte de los participantes. [55]

1. Reflexión sobre los atributos y disposiciones personales y biográficos.

La posible cercanía de los participantes de la investigación y el tipo de tema de investigación (temas socialmente tabú como el abuso sexual, experiencias en instituciones psiquiátricas, pobreza, etc.) pueden provocar reacciones muy personales que pueden fomentar o dificultar el proceso de producción de conocimiento. . Escribiendo desde una perspectiva psicoanalítica, Georges DEVEREUX (1976) fue uno de los primeros en señalar que la reflexión sobre tales formas personales de reacción puede usarse como fuente de conocimiento. Es, por supuesto, discutible si se necesita un fondo de teoría psicoanalítica para este tipo de reflexión. [56]

Sin embargo, lo que es indiscutible, en nuestra opinión, es el hecho de que, en un contexto de investigación participativa, es necesario revelar tales disposiciones personales, al menos en la medida en que afecten el trabajo colaborativo en el objeto de la investigación. Las condiciones propicias para tal apertura pueden crearse en entornos grupales, por ejemplo, en los grupos focales ampliamente utilizados, en los que se fomenta una actitud de aceptación (BORG et al., 2012; DENTITH et al., 2012; McCARTAN et al., 2012 ) Sin embargo, parece haber deficiencias en la forma en que dichos grupos se ejecutan en la práctica. Las ideas para la mejora quizás se puedan obtener de los diversos conceptos terapéuticos y de consulta grupal disponibles. [57]

2. Reflexión sobre las relaciones sociales entre los socios de investigación.

Como señalamos anteriormente, los diferentes intereses de los participantes conducen inevitablemente a conflictos en el grupo de investigación de vez en cuando. Esto significa que las relaciones entre los miembros del grupo también deben reflejarse regularmente para arrojar luz sobre tales conflictos y, si es posible, para desactivarlos. Hasta donde sabemos, ha habido poca discusión en la literatura sobre la forma en que tales conflictos grupales pueden ser reflejados y moderados. Esto es sorprendente cuando se considera que hay una gran cantidad de literatura sobre dinámica de grupos. El concepto de «interacción centrada en el tema» (TCI) propuesto por Ruth COHN (1975) puede considerarse un ejemplo de un intento de fomentar el aprendizaje social y el desarrollo de la personalidad en un entorno grupal. Cuando se aplica TCI, se hace un esfuerzo para mantener todos los elementos (el tema en cuestión, el conflicto en el grupo, los participantes individuales y el contexto político, ecológico y cultural (el «globo») a la vista en todo momento y para reflexionar sobre ellos. [58]

3. Reflexión estructural sobre el campo social del proyecto de investigación.

Siguiendo el concepto de autorreflexión sociológica de Pierre BOURDIEU (1993, 2002), también debe reflexionarse sobre la determinación social de los sujetos participantes que conocen y del proyecto participativo. Aquí nos centramos en las condiciones sociales de posibilidad y los límites de los sujetos individuales y el proyecto de investigación participativa como sujeto de conocimiento colectivo. Se trata de reflexionar sobre las condiciones del contexto político, económico y social en las que están integrados el tema de investigación y el proyecto de investigación. Los límites antes mencionados se abordan explícitamente en una serie de contribuciones al presente número especial (COOK, 2012; DENTITH et al., 2012, MEASOR & O’MALLEY, 2012; GOEKE & KUBANSKI, 2012; GÖTSCH et al., 2012; RUSSO, 2012). De hecho, la reflexión estructural se lleva a cabo en todos los artículos. Por lo tanto, es aún más importante que se reconozca como un tipo separado, y un elemento esencial, de la práctica reflexiva en la investigación participativa. [59]

4. Reflexión sobre el proceso de investigación.

Este tipo de reflexión es en gran medida consistente con el concepto de «reflexividad epistemológica» empleado por BORG (2012). Por ahora, se acepta también como un criterio de calidad en la investigación cualitativa, especialmente en etnología. Ya se han hecho un número considerable de propuestas metodológicas sobre cómo fomentar esa reflexión. Van desde diarios de investigación y talleres de investigación hasta supervisión de investigación (ver, por ejemplo, MRUCK & MEY, 1998). [60]

En proceso de traducción 

Licencia: Creative Commons 4.0

Artículo original.

Referencias:

Arnstein, Sherry (1969). A ladder of citizen participation. Journal of the American Planning Association, 35(4), 216-224.

Arvidsson, Patrik; Granlund, Mats & Thyberg, Mikael (2008). Factors related to self-rated participation in adolescents and adults with mild intellectual disability—A systematic literature review. Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities, 21, 277-291.

Ball, Susan & Gilligan, Chris (Eds.) (2010). Visualising migration and social division: Insights from social sciences and the visual arts. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 11(2), http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/issue/view/34 [Date of access: December 27, 2011].

Bell, John; Cheney, Gail; Hoots, Cindy; Kohrman, Elaine; Schubert, Jesse; Stidham, Lisa & Traynor, Scott (2004). Comparative similarities and differences between action research, participative research, and participatory action research, http://www.arlecchino.org/ildottore/mwsd/group2final-comparison.pdf [Date of access: January 20, 2012].

Bergold, Jarg (2007). Participatory strategies in community psychology research—a short survey. In A. Bokszczanin (Ed.), Poland welcomes community psychology: Proceedings from the 6th European Conference on Community Psychology (pp.57-66). Opole: Opole University Press.

Bergold, Jarg & Thomas, Stefan (2010). Partizipative Forschung. In Günter Mey & Katja Mruck (Eds.), Handbuch Qualitative Forschung in der Psychologie (pp.333-344). Wiesbaden: VS Verlag.

Borg, Marit, Karlsson, Bengt; Kim; Hesook Suzie & McCormack, Brendan (2012). Opening up for many voices in knowledge construction. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 13(1), Art. 1, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs120117.

Bourdieu, Pierre (1983). Ökonomisches Kapital, kulturelles Kapital, soziales Kapital. In Reinhard Kreckel (Ed.), Soziale Ungleichheiten. Sonderband 2 der sozialen Welt (pp.183-198). Göttingen: Schwartz.

Bourdieu, Pierre (1993). Narzißtische Reflexivität und wissenschaftliche Reflexivität. In Eberhard F. Berg & Martin Fuchs (Eds.), Kultur, soziale Praxis, Text. Die Krise der ethnographischen Repräsenation (pp.365-374). Frankfurt/M.: Suhrkamp.

Bourdieu, Pierre (2002). Ein soziologischer Selbstversuch. Frankfurt/M.: Suhrkamp.

Breuer, Franz (2009). Subjektivität, Perspektivität und Selbst-/Reflexivität. In Franz Breuer, Reflexive Grounded Theory. Eine Einführung in die Forschungspraxis (pp.115-141). Wiesbaden: VS Verlag.

Breuer, Franz & Reichertz, Jo (2001). Standards of social research. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 2(3), Art. 24, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0103245 [Date of access: December 27, 2011].

Caspari, Alexandra (2006). Partizipative Evaluationsmethoden—zur Entmystifizierung eines Begriffs in der Entwicklungszusammenarbeit. In Uwe Flick (Ed.), Qualitative Evaluationsforschung. Konzepte, Methoden, Umsetzungen (pp.365-384). Reinbek: Rowohlt.

Chambers, Robert (2008). PRA, PLA and pluralism: Practice and theory. In Peter Reason & Hilary Bradbury (Eds.), The Sage handbook of action research. Participative inquiry and practice (2nd ed., pp.297-318). London: Sage.

Cohn, Ruth C. (1975). Von der Psychoanalyse zur themenzentrierten Interaktion. Von der Behandlung einzelner zu einer Pädagogik für alle. Stuttgart: Klett-Cotta.

Cook, Tina (2012). Where participatory approaches meet pragmatism in funded (health) research: The challenge of finding meaningful spaces. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 13(1), Art. 18, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs1201187.

Dentith, Audrey M.; Measor, Lynda & O’Malley, Michael P. (2012). The research imagination amid dilemmas of engaging young people in critical participatory work. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 13(1), Art. 17, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs1201176.

Devereux, Georges (1976). Angst und Methode in den Verhaltenswissenschaften. Frankfurt/M.: Ullstein.

Evans, Claire & Jones, Ray (2004). Engagement and empowerment, research and relevance: Comments on user-controlled research. Research Policy and Planning, 22(2), 5-13, http://eprints.kingston.ac.uk/4049/ [Date of access: 7 December 2011].

Fals-Borda, Orlando & Rahman, Mohammad A. (1991) Preface. In Orlando Fals-Borda, & Mohammad A. Rahman (Eds.), Action and knowledge: Breaking the monopoly with participatory action research (pp.vii-viii). New York: Doubleday.

Faulkner, Alison (2004). The ethics of survivor research. Guidelines for the ethical conduct of research carried out by mental health service users and survivors. Bristol: The Policy Press, http://www.jrf.org.uk/publications/browse/category/u#user-involvement [Date of access: December 27, 2011]

Flick, Uwe (2009). An Introduction to Qualitative Research (4th ed.). London: Sage.

Flick, Uwe (2010). Gütekriterien qualitativer Forschung. In Günter Mey & Katja Mruck (Eds.), Handbuch Qualitative Forschung in der Psychologie (pp.395-407). Wiesbaden: VS Verlag.

Gergen, Kenneth (1985). The social constructionist movement in modern psychology. American Psychologist, 40(3), 266-275.

Glaser, Barney G. (2001). The grounded theory perspective. Conceptualization contrasted with description. Mill Valley, CA: Sociology Press.

Glaser, Barney G. & Strauss, Anselm, L. (1967). The dicovery of grounded theory. Chicago: Aldine.

Goeke, Stephanie & Kubanski, Dagmar (2012). Menschen mit Behinderungen als GrenzgängerInnen im akademischen Raum—Chancen partizipatorischer Forschung. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 13(1), Art. 6,

http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs120162.

Götsch, Monika; Klinger, Sabine & Thiesen, Andreas (2011). «Stars in der Manege?» Demokratietheoretische Überlegungen zur Dynamik partizipativer Forschung. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 13(1), Art. 4, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs120140.

Green, Lawrence W.; George, M. Anne; Mark, Daniel; Frankish, C. James; Herbert, Carol P.; Bowie, William R. et al. (2003). Guidelines for participatory research in health promotion. In Meredith Minkler & Nina Wallerstein (Eds.), Community-based participatory research for health (pp.419-428). San Francisco, CA: Jossey-Bass, http://lgreen.net/guidelines.html [Date of access: December 27, 2011].

Guba, Egon G. & Lincoln, Yvonna S. (1989). Fourth generation evaluation. San Francisco: Jossey-Bass.

Heeg, Paul (1996). Informative Forschungsinteraktionen. In Franz Breuer (Ed.), Qualitative Psychologie. Grundlagen, Methoden und Anwendungen eines Forschungsstils (pp.41-60). Opladen: Westdeutscher Verlag.

Heiner, Maya (Ed.) (1988). Praxisforschung in der sozialen Arbeit. Freiburg: Lambertus.

Hermann, Anja; Partenfelder, Frank; Raabe, Sabine; Riedel, Bärbel & Ruszetzki, Rolf (2004). «Miteinander statt übereinander»: Ergebnisse einer Begleitstudie zum Weddinger Psychoseseminar und Erfahrungen mit der Forschungspartizipation von Psychoseerfahrenen. Journal für Psychologie, 12, 295-325, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0168-ssoar-17286 [Date of access: December 27, 2011].

Heron, John (1996). Co-operative inquiry: Research into the human condition. London: Sage.

Jones, Kip; Gergen, Mary; Guiney Yallop, John J.; Lopez de Vallejo, Irene; Roberts, Brian & Wright, Peter (Eds.) (2008). Performative social science. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 9(2), http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/issue/view/10 [Date of access: December 27, 2011].

Kemmis, Stephen (2001). Exploring the relevance of critical theory for action research: Emancipatory action research in the footsteps of Jürgen Habermas. In Peter Reason & Hilary Bradbury (Eds.), Handbook of action research: Participative inquiry and practice (pp.91-102). London: Sage.

Kemmis, Stephen & McTaggart, Robin (2005). Participatory action research. Communicative action and the public sphere. In Norman K. Denzin & Yvonna S. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (3rd ed., pp.559-603). Thousand Oaks, CA: Sage.

Knoblauch, Hubert; Baer, Alejandro; Laurier, Eric; Petschke, Sabine & Schnettler, Bernt (Eds.) (2008). Visual methods. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 9(3), http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/issue/view/11 [Date of access: December 27, 2011].

Lenz, Sylvia (2012). Investigación participativa en Argentina: tres experiencias del campo educativo en el contexto de la restitución de la democracia. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 13(1), Art. 3, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs120133.

Lincoln, Yvonna S. & Guba, Egon G. (1985). Naturalistic inquiry. London: Sage.

Marshall, Judi & Reason, Peter (2007). Quality in research as «taking an attitude of inquiry». Magement Research News, 30, 368-380.

McCartan, Claire; Schubotz, Dirk & Murphy, Jonathan (2012). The self-conscious researcher—Post-modern perspectives of participatory research with young people. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 13(1), Art. 9, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs120192.

Mruck, Katja & Mey, Günther (1998). Selbstreflexivität und Subjektivität im Auswertungsprozeß biographischer Materialien—zum Konzept einer «Projektwerkstatt qualitativen Arbeitens» zwischen Colloquium, Supervision und Interpretationsgemeinschaft. In Gerd Jüttemann & Hans Thomae (Eds.), Biographische Methoden in den Humanwissenschaften (pp.384-306). Weinheim: Beltz, PVU.

Mruck, Katja; Roth, Wolff-Michael & Breuer, Franz (Eds.) (2002). Subjectivity and reflexivity in qualitative research I. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 3(3), http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/issue/view/21 [Date of access: December 27, 2011].

Rath, Jean (2012). Poetry and participation: Scripting a meaningful research text with rape crisis workers. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 13(1), Art. 22, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs1201224.

Reason, Peter & Bradbury, Hilary (2008a). Introduction. In Peter Reason & Hilary Bradbury (Eds.), The Sage handbook of action research. Participative inquiry and practice (2nd ed., pp.1-10). London: Sage.

Reason, Peter & Bradbury, Hilary (Eds.) (2008b). The Sage handbook of action research. Participative Inquiry and Practice (2nd ed.). London: Sage.

Riecken, Ted; Strong-Wilson, Teresa; Conibear, Frank; Michel, Corrine & Riecken, Janet (2004). Connecting, speaking, listening: Toward an ethics of voice with/in participatory action research. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 6(1), Art. 25, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0501260 [Date of access: December 27, 2011].

Roth, Wolff-Michael; Breuer, Franz & Mruck, Katja (Eds.) (2003). Subjectivity and reflexivity in qualitative research II. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 4(2), http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/issue/view/18 [Date of access: December 27, 2011].

Russo, Jasna (2012). Survivor-controlled research: A new foundation for thinking about psychiatry and mental health. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 13(1), Art. 8, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs120187.

Selvini Palazzoli, Mara; Anolli, L., Di Blasio, P., Giossi, L., Pisano, J., Ricci, C., et al. (1984). Hinter den Kulissen der Organisation. Stuttgart: Klett-Cotta.

Steinke, Ines (1999). Kriterien qualitativer Forschung. Ansätze zur Bewertung qualitativ-empirischer Sozialforschung. Weinheim: Juventa.

von Unger, Hella (2012). Partizipative Gesundheitsforschung: Wer partizipiert woran?. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 13(1), Art. 7,

http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs120176.

Wadsworth, Yolanda (1998). What is participatory action research? Action Research International, Paper 2, http://www.scu.edu.au/schools/gcm/ar/ari/p-ywadsworth98.html [Date of access: December 27, 2011].

Westmeyer, Hans (2000). Wissenschaftstheoretische Aspekte. In Jürgen Margraf (eds.), Lehrbuch der Verhaltenstherapie. Grundlagen—Diagnostik—Verfahren—Rahmenbedingungen (2nd, completely revised and extended ed., pp.31-47). Berlin: Springer.

Wicks, Patricia Gayá & Reason, Peter (2009). Initiating action research: Challenges and paradoxes of opening communicative space. Action Research, 7(3) 243-263, http://www.peterreason.eu/Papers_list.html [Date of access: December 27, 2011].Wöhrer, Veronika & Höcher, Bernhard (2012). Tricks of the trade—Negotiations and dealings between researchers, teachers and students. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 13(1), Art. 16, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs1201164.

Facebook Comments

Deja un comentario

Potencia tu desarrollo personal y profesional con cursos certificados

Accede a más de 60 cursos eligiendo cuánto pagas por tu suscripción.